Centro de educación Integral

LOGOPEDIA - PSICOLOGÍA - EDUCACIÓN EMOCIONAL

Miguel Moya 16, 2ª Planta 29017 Málaga

Emociones básicas

El estudio de las emociones básicas ha constituido uno de los aspectos más atractivos de la Psicología. Desde Descartes (1649/1698), quien propuso la existencia de seis emociones básicas -felicidad, tristeza, amor, odio, deseo y admiración- y todas las demás no eran más que combinaciones de estas seis; pasando por Darwin (1872/1984) quien marcó el mayor énfasis en la existencia de emociones básicas y el inicio de su investigación; se han considerado múltiples aproximaciones a su estudio, con argumentos a favor y en contra.
Entre los argumentos a favor, se pueden distinguir tres tipos según los criterios de investigación se basen en:

  • La expresión (Ekman, Plutchik, Izard)
  • La respuesta fisiológica (Levenson)
  • La valoración (Power y Dalgleish)

Todos defienden la existencia de una asociación específica, concreta y diferencial entre criterio y emoción.

Las seis emociones básicas de Ekman
Para éste, las emociones sólo se explican por su origen filogenético y por sus bases biológicas y, en el ser humano, están determinadas por las siguientes características:

  • Universalidad en los eventos antecedentes a la emoción
  • Expresión universal distintiva
  • Fisiología distintiva
  • Presencia en otras especies de primates
  • Coherencia con la respuesta emocional
  • Rápido inicio
  • Breve duración
  • Valoración automática
  • Ocurrencia imprevisible

Las seis emociones básicas propuestas por el grupo de Ekman son: alegría, tristeza, ira, miedo, asco y sorpresa (ocasionalmente). Describiremos muy brevemente los aspectos cognitivos, subjetivos y motóricos de éstas.

Alegría:

  • Cognición: Asociada a la intención de mantener un objetivo que se acaba de conseguir o que puede conseguirse de forma inmediata.
  • Experiencia subjetiva: Gratificante, asociada a la consecución de algo positivo, con connotaciones presentes o inmediatamente pasadas.
  • Conducta motora: Aproximación, apertura y aceptación.

Tristeza:

  • Cognición: Asociada a la constatación de que se ha perdido algo poseído.
  • Experiencia subjetiva: Aversiva, asociada a la pérdida de algo positivo, con connotaciones pasadas.
  • Conducta motora: Evitación pasiva. Encogimiento, disminución o ausencia de manifestaciones motoras.

Ira:

  • Cognición: Asociada a la intención de mantener un objetivo que se está perdiendo o de recuperar algo que se acaba de perder.
  • Experiencia subjetiva: Aversiva, asociada a la pérdida de algo positivo, con connotaciones presentes o inmediatamente pasadas.
  • Conducta motora: Aproximación hostil, agresiva.

Miedo:

  • Cognición: Asociada a la intención de preservar algo que se posee y que se puede perder de forma inmediata.
  • Experiencia subjetiva: Aversiva, asociada a la pérdida de algo positivo, con connotaciones de futuro.
  • Conducta motora: Evitación activa, en forma de huida (ocasionalmente, puede producirse aproximación defensiva)

Asco:

  • Cognición: Asociada a la intención de deshacerse de algo que se acaba de conseguir o que puede llegar a conseguirse de forma inmediata.
  • Experiencia subjetiva: Aversiva, asociada a la consecución o anticipación de algo negativo, con connotaciones presentes o inmediatamente futuras.
  • Conducta motora: Evitación activa, con claras manifestaciones de rechazo y repulsión.

Fuente: JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Cristóbal (coord): Ciencias Psicosociales aplicadas a la Salud I. Fundamentos biológicos, psicológicos y sociales del comportamiento humano. Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2007.

Terapia Infantil Gestáltica

30 mayo, 2009por teresalv en aprender para ser, educación infantil, psicología
La concepción que tiene la Terapia Gestalt de la niñez es una concepción humanista, optimista; es decir, cree en sus potencialidades y en su tendencia innata a la salud y al crecimiento. Cuando esto no es así, tratamos de descubrir qué es lo que está ocurriendo.
La Terapia Gestalt tiene una concepción holística de la persona, teniendo en cuenta la parte sensorial, la afectiva, la intelectual, la social y la transpersonal. Este es quizá el punto más específico: percibimos al sujeto como un todo, no vamos a tratar sólo una parte ni a pelearnos con la parte dañada. La idea es recuperar lo que nos dice el síntoma y favorecer el crecimiento integral del ser.

La terapia con niños y niñas va a diferir mucho dependiendo del momento evolutivo en que se encuentren, pero común en todas las edades será la importancia del Contexto: la familia, la escuela, su grupo de iguales… Se considera la interrelación de elementos del sistema familiar y su influencia recíproca, así como la de otras figuras adultas significativas.

Conceptos que ayudan a la comprensión del modelo de la Psicoterapia Infantil Gestáltica: El Darse Cuenta, el Aquí y Ahora, Figura-Fondo, El Contacto, Las Polaridades, La Satisfacción de las Necesidades, Asuntos Inconclusos, Diferenciar Sentimiento y Acción, La Confluencia, La Proyección, la Introyección, La Retroflexión, Los Sueños, La Teoría Paradójica del Cambio y El Contexto.

Si quieres leer más sobre el tema: ROS MONRÓS, Raquel (2005): «La Psicoterapia Infantil Gestáltica». Hojas Informativas de l@s Psicólo@s de Las Palmas nº79-80, pp 31-35

Archivo

LOCAL