Alfabeto dactilológico

¿La lengua de signos es parecida a la pantomima o el mimo?
Podemos hablar de Lengua de Signos Española, LSE; Lengua de Signos Americana, ASL (American Sign Language); Lengua de Signos Francesa, LSF; Lengua de Signos China, CSL; Lengua de Signos Tibetana…
¿Personas de distintas nacionalidades utilizan la misma lengua de signos? ¿Es universal?
Cada país tiene su propia lengua de signos, incluso dentro de un mismo pais existen variedades dialectales. En España también se usan dependiendo de la localización geográfica la Lengua de Signos Valenciana, LSCV; la Lengua de Signos Catalana, LSC; especialmente diferentes por el nivel de semejanza con el resto de las variantes españolas; así como las lenguas de signos gallega y vasca, entre otras (Canarias…).
El intento de crear una lengua de signos internacional de uso universal, similar a lo que pretendía el esperanto para el colectivo oyente, es el gestuno pora la comunidad sorda.
El gestuno es también conocido por Sistema de Signos Internacional, SSI; empleado en eventos de carácter internacional.
¿La lengua de signos, al igual que otras lenguas, dispone de signos arbitrarios y convencionales o por el contrario es un conjunto de gestos icónicos?
Aunque hay un porcentaje de signos icónicos, no es suficiente para considerar a la lengua de signos como tal ya que es mucho mayor el porcentaje de signos absolutamente arbitrarios (Klima y Bellugi, 1979).
De alguna manera se relaciona iconicidad con transparencia y por tanto con la comprensión inmediata.
Fuente: Manual de «Comunicación en Lengua de Signos Española», Federación Andaluza de Asociaciones de personas Sordas, FAAS; 2003.
Para saber más sobre el tema pincha aquí
[…]
La idea de integración es el objetivo principal que debemos conseguir, ello no se obtiene sólo con la incorporación de escolares con sordera en los colegios e institutos ordinarios, sino que faltan muchos puntos que se deben alcanzar, como por ejemplo:
Fuente: www.lenguadesignos.org